El 1ero de Mayo se conmemora el Día del Trabajador, esto debido a la huelga obrera de Chicago en 1886 durante la Revolución Industrial, donde se reivindicaba la ley que promulgaba la jornada laboral de ocho horas, los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora, aunque en ese momento la concentración alcanzó las 50.000 personas, fueron dispersadas por la policía de forma violenta, durante dos días hubo afrentas en la manifestaciones por parte de los huelguistas y la policía, hubo explosivos, muertos y personas encarceladas y también juzgadas por dicho movimiento: aparecieron también los rompe-huelgas pero se logro el objetivo, aquí en Venezuela en concordancia con los derechos laborales, fue decretado por el Presidente de ese entonces el General Isaías Medina Angarita en 1945 ese día y desde allí se comienzan a realizar actos oficiales donde se reivindican derechos y beneficios laborales que hoy se hacen a través de cadena nacional.
Aunque la historia de este movimiento ha demostrado que través de la unión y la perseverancia que los trabajadores pudieron reivindicar su labor, en Venezuela se continúa en lucha por ello, esta semana pasada. dirigentes sindicales se reunieron con representantes de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) indicando la constante violación de los articulos vinculados a: «Tablas salariales, libertad sus luchas. individual y comisión tripartita» puntos estos que, se han venido acrecentando en los últimos años con la miseria de sueldo que devengan los trabajadores públicos en general, la violación de los salarios con la aplicación indebida e inconsulta de las Tablas de la ONAPRE, la exclusión de las Bases Gremiales en sus discusiones y el no poder ejercer los derechos propios e irrenunciables como trabajadores cada vez que se mencionan los derechos adquiridos desde hace muchos años
Esto ha acarreado una serie de infortunios hacia representantes y trabajadores del sector que, a través de su derecho a huelgan han sido violentados en las marchas e inclusive hasta privados de libertad acreditándoles el titulo de «Traición a la patria» o «Instigación al odio».
Hoy los Trabajadores de Venezuela requieren tener UNIDAD. estar en constante conocimiento de sus deberes y derechos para, Activar el Acuerdo Social que debe mantener como «Trabajador», no se están estableciendo los protocolos adecuados para que las mejoras de los trabajadores sean imperantes, mucho menos se les están tomando en cuenta sus derechos ganados a través de muchos años y se incumplen a voz populi sus contratos colectivos en fragante violación de sus derechos humanos primordiales.
Hoy 1 de mayo los trabajadores de Venezuela y en este caso del Sector Educativo NO TIENEN NADA QUE CELEBRAR puesto que el insignificante aumento dado este último mes no cubre ni siquiera el 50% de la Canasta Básica reglamentaria y desestima el Articulo Nº 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Recuerden a sus antepasados y alcancen las metas que sus colegas han obtenido a través de sus luchas.