El dinero del Fondo de Atención Social para Educación y salud debe administrarse con transparencia

El pasado 26 de noviembre el país conoció de parte del facilitador noruego Dag Nylander, «el establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único». Voceros oficiales anuncian que más de 3 mil millones de dólares «serán incorporados progresivamente como contribuciones al fondo», destinados a la salud y educación, como a otros sectores. De igual forma, personeros del gobierno de Nicolás Maduro informan que se atenderán a más de 2.300 escuelas, en su infraestructura, material tecnológico y en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Nuestra organización considera necesario hacer las siguientes interrogantes ¿Cómo se van a distribuir esos recursos? ¿Cuánto dinero hablamos por escuela? ¿Cuáles son esas escuelas? ¿Quiénes lo ejecutarán? o ¿cuándo sentirá la gente los efectos de los programas implementados? Estas y otras interrogantes se derivan en el marco de un proceso de negociación.

Es bien conocido por nuestro gremio que la desinversión en infraestructura educativa tendrá una afectación en 2.300 planteles, educativos, pero mantendrá en vilo a más de 24.000 planteles a lo largo y ancho de todo el país. Si algo es perjudicial para los niños y adolescentes escolarizados, es que desde hace mucho tiempo la inversión en infraestructura y en el PAE es casi inexistente y de muy escasa transparencia, con antecedentes de irrefutables casos de corrupción que quedaron en la impunidad.

Desde FORDISI consideramos, necesario la incorporación de los docentes, padres y representantes como garantes y veedores de la correcta ejecución de esos recursos; puesto que desde el año 2016, el Ejecutivo Nacional, se niega de rendirnos cuentas a los venezolanos de la ejecución presupuestaría en el sector educativo cada uno de los ejercicios fiscales hasta la fecha.

De igual forma, exigimos que se incluya a nuestros docentes, obreros y administrativo que padecen de cáncer en la dotación de medicamentos oncológicos prevista según anunció Jorge Rodríguez para “más de 60 mil pacientes con cáncer” en Venezuela. Esto debe incluir los programas de radioterapia y la atención quirúrgica a nivel nacional.

Finalmente queremos exhortar a todas las organizaciones gremiales, sindicales y de participación ciudadanas a ser vigilantes del cumplimiento de este anuncio para el beneficio de la educación y la salud del pueblo venezolana, los proyectos financiados con dinero público deben ser del conocimiento de todos los ciudadanos y considerando que no ha sido así en los últimos seis años. Por tal sentido, es que expresamos nuestra preocupación y hacemos esta petición para el beneficio de los niños, jóvenes, docentes y personal administrativo y obrero (Activos y Jubilados) del sector educativo en Venezuela.