Los Educadores de importante regiones del país tomaron el Ministerio de Educación el pasado lunes 27 de Marzo , 22 estados del país nuevamente se movilizaron, el magisterio venezolano lleva 82 días de conflicto. El sector educación y otros sectores siguen saliendo a la calle en la defensa de sus derechos, mientras que el patrono continúa haciéndose oídos sordos a los reclamos. Aunado a ello, se destapa la olla de importantes denuncias de millones de $ que se pierden desde PDVSA por el alto nivel de corrupción que azota y que sin dudas influye en la vida de cada trabajador Venezolano… el artículo 91 de la Constitución es letra muerta, la canasta básica es algo efímero e inalcanzable, así como la cancelación de las deudas y la restitución de los beneficios adquiridos en años de lucha por los maestros y trabajadores en general .
Bajo este panorama, importantes lideres influyentes en la política gremial educativa , acordaron una importante y necesaria movilización nacional, que permitiría manifestar el repudio a tanta miseria y la exigencia de obtener de forma inmediata respuestas a estos Justos reclamos que no permite que nadie se quede de brazos cruzados! FETRAMAGISTERIO; la coalición sindical de Barinas; SUMA Portuguesa; SITRAENSEÑANZA Vargas y Miranda; FVM Miranda; SUMA Carabobo, la asociación de jubilados del magisterio y FORDISI, dieron muestra de unión y exhortaron al patrono a pronunciarse .
En este punto es digno de resaltar, la articulación y el empeño del magisterio barines, que se dedico a recaudar fondos realizando actividades como Potazos, Bailoterapias, recibieron gran apoyo de sus comunidades. Esto se tradujo en una movilización de 14 autobuses donde estuvieron presentes sus lideres sindicales encabezados por el profesor Víctor Venegas, Presidente de Fenatev y William Valero, Presidente de SUMA.
Gracias a que salieron oportunamente, muchos lograron llegar a tiempo a la actividad, pero algunos de esos autobuses fueron retenidos en diferentes puntos de control y recibieron de parte de los efectivos gubernamentales lo que se puede llamar Operación Morrocoy para impedir que llegasen a su destino a tiempo. El caso de Aragua, Carabobo y Vargas, es digno de mención ya que se sintió con más rudeza el comportamiento de los efectivos policiales y organizaciones dependientes del gobierno. Por otra parte, el estado Carabobo, recibió persecución desde el mismo momento de su salida siendo interceptados a la altura de Guacara por unos efectivos del DGCIM que estaban de civil, impidiéndoles el paso .
Sin embargo, a pesar de todos esos contratiempos el sector Educación cumplió su Plan , durante 7 horas los educadores activos y jubilados , prosperaron con firmeza en las afueras del ministerio de educación, otros sectores acompañaron esta extraordinaria jornada declaraciones a prensa nacional e internacional, cantos de protesta, bailes, dramatizaciones de lo que enfrentan a diario los trabajadores, fue parte de la agenda .
Los dirigentes fueron recibidos, el profesor Nelson González, la profesora Maribel Bernal, el profesor Víctor Venegas, la licenciada Gricelda Sánchez , el prof Raúl Yamiliani, prof William Valero, prof Aura Chávez. Por parte del sector gubernamental no estuvo presente Yelitze Santaella, por lo cual, fueron recibidos por la licenciada Yadira Alizo y Mary Luz Nuñez.
En ese encuentro se establecieron algunos acuerdos, tales como:
- Cese al hostigamiento y persecución por parte de los Jefes de Zona, Circuitales y directivos.
- Se exigió la restitución de los salarios suspendidos.
- Se advirtió que los educadores no dejarán las calles hasta recibir solución a las problemáticas.
- Se ratificó la necesidad de reinstalar la mesa de negociación .
- Se entregó una comunicación a la ministra como representante del ESTADO-PATRONO suscrita por parte de los presentes.
El gremio sigue firme y alerta !