El rol del docente hoy

La pandemia vino a demostrar lo importante y fundamental que es para el país el rol del maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que no se puede generar conocimiento pleno solamente a través de la virtualidad puesto que el contacto permanente con el docente es fundamental para que la atención de los estudiantes este abocada a dicho proceso. El sistema educativo y los procesos para poder enseñar son complejos y solo el docente tiene las herramientas didácticas, pedagógicas y andragógicas para poder establecer la dinámica esperada.

No se puede ni deben ver al Maestro como el trasmisor de información y conocimiento puesto que por el auge de las redes sociales y las TICS estas pueden conseguirse en cualquier parte, el docente va mucho más allá, la sociedad venezolana aún no ha comprendido del todo que la labor de mayor importancia del país es la del docente, pues no solamente es merecedor de respeto sino que también establece la motivación necesaria para poder enseñar y llegara a los estudiantes con su didáctica, por ello la creación del conocimiento es colectivo, pero, la inspiración que el docente dirige hacia los estudiantes es lo que atrae la atención, jamás una computadora, un teléfono o un sistema de audio sustituirá la labor docente en aula.

Los maestro atraen la atención de los estudiantes a través de su oratoria, el comportamiento humano, la empatía y el calor que caracteriza a la profesión es el principal motivador e inspiración para todo el que asiste a clases, el docente debe ser respetado, tener el prestigio que demanda la profesión y ser escuchado así como lo establece la Carta Magna (1999) vigente en su Artículo Nº 104 que reza:

“La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica” (p.p. 105-106)

Aunque la tecnología de la información este creciendo cada día en su contenido, no será sustituida la labor que ejerce el docente para explicar y aplicar las ciencias (puras y sociales) puesto que el Maestro de Vocación es un recurso limitado y en peligro de extinción, el analfabetismo que esta inundando las aulas donde los discentes no conocen las vocales, las operaciones primarias y el contexto histórico, es necesario el maestro para moldear el hombre y mujer del mañana. Hoy más que nunca ante el vislumbramiento de un futuro en total caos es necesario la LABOR VOCACIONAL DOCENTE en el país.