Un año más finaliza donde los retos o luchas que se tienen por dar, siguen siendo la motivación para continuar y mantenerse adelante hasta lograr lo que es un justo derecho, establecido incluso dentro de la Constitución en el artículo Nº 91 que hace referencia al “…derecho que tenemos los trabajadores a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir…las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales…tomando como referencia el costo de la canasta básica…”, lamentablemente un año más donde se irrespeta lo establecido en la ley, pues en la actualidad la canasta se ubica según el Observatorio Venezolano de Finanzas en más de 400$ es decir, 16 veces el equivalente al salario de un docente VI que percibe, por la tabla salarial un ingreso mensual de $28,58 (conversión a Tasa BCV actual), nada más irreal que la falacia de que “Venezuela se arregló”. Pero ante todo este triste panorama que se vive y padece, existe una gran esperanza, representada en la organización de FORDISI que fundó y preside la Lcda. Gricelda Sánchez, quién ante todo el horizonte desolador surge como una ventana de salvación para continuar en la lucha por las reivindicaciones salariales del gremio docente, por ello dieron la primicia de la nefasta aprobación del contrato por parte de las 17 federaciones signatarias, donde se evidenció claramente que dos federaciones tuvieron la valentía de no alzar la mano, Fetramagisterio y Fetrasined, ante semejante barbarie, al develar públicamente está nueva traición al gremio, obligó de forma casi inmediata, a que los actores retrocedieran ante esta penosa decisión y postergaran la firma de un contrato que serviría más para lavarle la cara a Yelitze Santaella, donde evidentemente el magisterio quedaría sin posibilidad de vivir.
Las manifestaciones realizadas durante el mes de Agosto los días 4 y 11 hicieron posible, el pago de un bono que pretendían robarle a los trabajadores, Maestros de la base, dirigentes del gremio y de otros sectores se unieron, logrando el objetivo, para la segunda quincena de ese mismo mes, se le ganó una batalla a la fulana ONAPRE. Como parte de las actividades realizadas durante este año FORDISI, capacitó a unos 400 educadores, en la defensa de sus DDHH, así como también en su formación sindical, se brindó asesoría jurídica permanente para todo el personal activo, jubilado, obreros y administrativos. La suspensión arbitraria de los salarios, fueron también oportunamente resueltas por el equipo de la organización, el 95% de los casos fueron resueltos de manera satisfactoria. Los estados atendidos fueron Distrito Capital, Guárico, Lara, Miranda, Carabobo, Anzoátegui, Bolívar y muchos otros más.
Se continúa labrando el camino de la excelencia educativa, desde FORDISI para hacer de Venezuela un territorio que progrese, CON EDUCADORES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD, para formar así la generación de relevo que llevará las riendas del país a mediano o largo plazo. En el marco de una nación con Libertad DONDE SE RESPETE EL DERECHO AL TRABAJO Y LOS DERECHOS HUMANOS.