INICIO DE AÑO ESCOLAR EL 16 DE SEPTIEMBRE ¿CON CUALES CONDICIONES?

El Ejecutivo Nacional hace el llamado a clases para Octubre de 2022, mientras Yelitze Santaella lo hace para el 16 de septiembre, se supone que ya deberían tener resuelto gran parte de los problemas que tienen las infraestructuras escolares, el pago completo del personal y los docentes que estarán a cargo de la educación de los niños y jóvenes del país. La realidad conocida es totalmente diferente. El Patrono hace caso omiso a las problemáticas que afligen diariamente la labor educativa. Las últimas noticias reflejan que efectivamente el llamado es para Octubre.
Las protestas realizadas en el mes de agosto por el pago completo del bono vacacional y otros beneficios tuvo como consecuencia que no se pudiese disfrutar de las vacaciones sino hasta el 16 de Agosto una vez que se pago el respectivo bono vacacional, desde ese momento los trabajadores del magisterio pudieron hacer uso de sus vacaciones.
El patrono mantiene una gran deuda social y económica con el gremio que dificilmente pueda resolver en un corto tiempo. Las infraestructuras de las escuelas están en ruinas, 7 de cada 10 escuelas están en pésimo estado tanto en sus instalaciones (techos en decadencia, filtraciones, sin pintura los espacios, muchas sin lavamanos) así como también ausencia de mobiliario (sin pupitres, mesas, sin pocetas en los baños, ect.) no cuentan en su mayoría con agua potable, tampoco hay servicio de energía eléctrica constante, el internet es inexistente en las aulas. A muchas de estas instituciones tanto de la capital como de los demás estados hace mucho que no se les regala ni por error «Una Gota de Amor», lo que si hay es un chaparrón de problemas. En algunas instituciones pilotos si hay micrófonos y cornetas para sus mitines politiqueros. En cuanto al recurso humano el gremio se encuentra sumergido en una gran tragedia, la atención médica primaria no existe, medicinas, intervención quirúrgica de cualquier indole son misión imposible, es bien sabido que no existe un HCM a diferencia de los diputados de la AN que si gozan de estos beneficios ¡Que irónico! los IPASME continúan cerrados y dónde funcionan están con pocas atenciones, no hay especialistas, ni hablar de los sueldos de los trabajadores. ¿Cómo pretende el patrono que con el sueldo devengado se cubra alimentación + vestimenta salud + transporte + servicios básicos? Si verdaderamente no alcanza siquiera para pagar al menos uno de ellos. Estas son las verdaderas causas que no permiten que la Educación pueda avanzar, son las políticas fracasadas del PSUV las que llegaron para causar tanto daño ¿Quién le garantiza a los trabajadores el cumplimento del Art. N° 91 de la Carta Magna y el Art. N° 53 de LOPCYMAT en cuanto al ambiente de trabajo por solo nombrar algunos? ¿Realmente hay condiciones en las 24000 escuelas, para regresar a clases?