Protesta Nacional del Magisterio

La Base es la Gran Protagonista de la Protesta Nacional del Magisterio

La Protesta Nacional del Magisterio no solo es una reacción en rechazo a un salario que está en el umbral de pobreza extrema, sino a un cúmulo de situaciones anormales. En un país normal la situación que acontece en el magisterio venezolano, no llega a tales extremos de justificado malestar y descontento.

Es que en las primeras de cambio, el Estado hizo invisible a los que salieron a las calles desde el 09 de enero a protestar. Tres ruedas de prensa casi simultáneas la de Tarek William Saab, Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez con la bendita Asamblea Nacional electa en el 2015, y más tarde Nicolás Maduro recibió a diputados de distintos partidos de la Asamblea Nacional electa en 2020.

Toda la atención estuvo centrada en una Junta Directiva Parlamentaria imaginaria que está en el exilio, presidida por Dinorah Figuera. El transfondo para pasar por debajo de la mesa que el hambre llevó a los maestros a protestar contundentemente como nunca antes en toda Venezuela.

Contrario a la lógica sindical, salieron representantes gremiales a pronunciarse ambiguamente, con amenazas, descalificaciones y sofismas en contra de los autoconvocados. En Carabobo, Luis Guillermo Padrón de la FVM fue el primero. Este aseguró en un audio de WhatsApp que todo el que participará en la protesta perdería su puesto de trabajo. Días después se incorporó a la misma.

Seguidamente, Orlando Pérez de SINAFUM, quien afirmó en el canal del Estado que todos los docentes en Venezuela se incorporaron a sus labores. Agregando, a pesar de los llamados a la desestabilización. Ahora el discurso lo cambian con llamados conciliatorios, reconociendo el derecho a la protesta. Se observa que SINAFUM hace el llamado a bajarle dos, exhortando a los directores y supervisores, a no levantar actas individuales contra los maestros, ni generar controversias, mientras se concreta soluciones orientadas a dignificar el sueldo de los docentes.

A la comparsa del “SÍ, PERO NO” del llamado a la Protesta Nacional del Magisterio, se le sumó también el Presidente de Fetra-Enseñanza Hugo Díaz.  Y otros más a modo indirecto de cuestionable vacilación o guabineo como diría Oscar Yañez.

El magisterio le pasó por encima a todo los que tenía que pasarle menos a la Constitución

A la base magisterial  no le importó que el llamado a protesta no lo hicieran las Federaciones en su conjunto, ni SINAFUM. La única excepción de apoyo a la Protesta Nacional del Magisterio fue Fetramagisterio.

Las coaliciones sindicales de Carabobo y Miranda municipio Acevedo (Caucagua) ejercieron su rol sindical de forma ejemplar. En unidad y con autonomía sindical, al igual que en otras localidades del país de la mano con otros gremios.

La verdad verdadera, es que los docentes, obreros y administrativos, los activos y los consecuentes jubilados, se unieron en una sola voz, asumiendo como derecho irrefutable, exigir un salario suficiente conforme al artículo 91 de la constitución, ejerciendo sus exigencias de forma pacífica conforme al artículo 68 constitucional.

Al empoderarse de sus derechos en la calle,  resultó ser un ejemplo a seguir por otros sectores. Y un claro mensaje de rechazo a todos los que le dieron la espalda, llámense gobierno patrono, alta dirigencia sindical y partidos políticos.

Es que en ningún lugar del mundo, puede un ser humano vivir con dignidad y cubrir sus necesidades con salarios de hambre y miseria. Con un ingreso menor a 0,7 dólares diarios, mucho menos sostener cargas familiares.

En cuanto al cúmulo de situaciones anormales, arbitrariamente la representación gremial permitió el pago fraccionado y devaluado de aguinaldos violando la contratación colectiva. Además de que  las primas ONAPRE no fueron devueltas como se prometió.

El 280% adeudado bien gracias, el IPASME está de mal en peor, el HCM pasó a la historia. La realidad es que los maestros se mueren de mengua, y no queda otra que hacer colectas para los sepelios.

Sin que el magisterio se lo pidiera, prometieron zapatos y maletines “cacherosos”, convirtiéndose en un acto más de demagogia. Como añadiente, la población en general, no vio con muy buenos ojos los juguetes alusivos a la pareja presidencial (Superbigote y Cilita) como superhéroes.

Retomando el tema, de qué sirve que las Federaciones y SINAFUM pidan calma al magisterio. ¿Cómo calmar a quienes cobran quincenas de salarios que no alcanzan para comer más de 3 días?

Y con ese argumento, con esa típica soberbia y prepotencia que los caracteriza. Hay que esperar por los niños porque según ellos, están sentados en una mesa de discusión del contrato colectivo con la Ministra de Educación. Es decir, el hambre de los hijos de los educadores puede esperar otros meses más para no llegar a nada.

Señores, ¡Con los Maestros NO sé Juega!

Es que no se dan cuenta que están siendo vistos con avalancha tras avalancha de gente en la calle como una vergüenza nacional. Simplemente, le pasaron por encima porque son parte del problema, razón por la cual perdieron toda confianza y credibilidad.

Las retaliaciones también recibieron respuesta contundente

Cualquier gobierno que se llame democrático debería darle vergüenza tener en cárceles a personas que exigen reivindicaciones laborales, más si es un educador. El «Somos Docentes, No Somos Delincuentes» denota que es inaceptable que el profesor Robert Franco de Carupano esté en un calabozo solo por ser la voz de un gremio. Como nunca antes, el miedo se perdió y ojalá, no se le ocurra al Gobierno seguir encarcelando a maestros que solo luchan por lo justo.

De forma espontánea, los maestros respondieron con más fuerza y unidad ante todas las amenazas y formas de retaliación, sumando más manifestantes como ocurrió en Sucre, Guárico, Aragua, Trujillo, Miranda, Cojedes, Monagas, Nueva Esparta, Lara, Anzoátegui, Delta Amacuro, Táchira y Portuguesa. Basta con observar las imágenes de como los padres y representantes, se sumaron a una multitudinaria marcha en Guanare, en apoyo a sus maestros con otros sectores de la Administración Pública para denunciar en el Ministerio Público el acoso laboral, luego de viralizarse un vídeo en las Redes Sociales donde una Directora mantuvo encerrado con candado dentro de una escuela al personal que allí labora.

Sin embargo, la detención de 12 trabajadores de SIDOR por exigir reivindicaciones, agrega un elemento calificable de terrorismo de Estado, el cual es absolutamente condenable, resultando contraproducente para la imagen del gobierno que debe recibir en los próximos días a una representación de la OIT.

Al cierre de este artículo, sectores del oficialismo marcharon a modo de respaldo a la Ministra de Educación a quien la base le exigió la renuncia no solo en Caracas sino en toda Venezuela. Presentaron en una contramarcha un documento para atribuirse el logro de un futuro aumento. Ahora se está a la espera de que Maduro anuncie de cuánto será el incremento salarial.

¡Amanecerá y veremos!

Si tal anuncio llega a satisfacer las exigencias del gremio, y se libera a todos los que injustamente están en la cárcel por protestar por salarios justos. Por lo pronto, los autoconvocados mantienen otra semana más de jornadas de Protesta Nacional del Magisterio.

Puedes Leer:

El magisterio también tiene sus caudillos

El maltrato hacia los docentes que solicitan reincorporación laboral

Contrato colectivo postergado maestros defraudados

La Amnesia Social en torno a la Primera Huelga del Magisterio Venezolano

¿Por qué fracasó la última huelga del magisterio venezolano?

Los maestros salieron a protestar en cambote en toda Venezuela

EL VIERNES NEGRO DEL MAGISTERIO VENEZOLANO

SUSPENDIERON EL SALARIO PRIMERO Y AVERIGUARON DESPUÉS

¿La Convivencia Pacífica Escolar incluye la criminalización de los docentes?