Las leyes están y existen desde que el hombre es hombre, es necesario normar las conductas para como Sociedad «Ideal», poder funcionar. No es diferente en el área educativa puesto que se trabaja con un recurso mucho más valioso, como son los estudiantes desde los 45 días de nacido (maternales) hasta su mayoría de edad, también en la etapa universitaria que puede durar toda su vida adulta. Estas normas, sobre todo en el área de evaluación son cruciales al momento del proceso enseñanza-aprendizaje y constituye un fuerte que debería integrar el Docente-el Patrono- sus Directivos, no obstante, esto está muy alejado de la realidad.
Aunque se tenga vigente La Carta Magna es su Art. No. 103 sobre la Educación de Calidad, se esté actualizado en cuanto a estrategias y metodologia para dar clases, se aporten en las clases adecuados recursos inhatos con los que cuenta el docente, tal como lo dice el Art. No. 104 de la CRBV y el No. 14 de la Ley Orgánica de Educación cuando menciona que «La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y comprobada idoneidad académica. no es de importancia pues el MPPE a través de sus resoluciones veja completamente la labor docente al final del año escolar y no ha pasado solo este año, sino que tienen más de 15 años en esta situación con el Magisterio, no les basta con la absoluta pobreza en la que tienen sumergido al personal, sino que también quieren calar en su ética y moralidad.
Para ningún docente es un misterio la Circular Nro. 006696 sobre las actividades de recuperación que se les debe aplicar a los estudiantes en julio. estudiantes y representantes que en muchos casos no han aparecido durante todo el año escolar violentado el Art. No. 109 del Reglamento Docente también vigente, donde se establece que el porcentaje minimo de asistencia para optar a la aprobación de una asignatura es del 25%, sin embargo, muchos estudiantes permanecieron Inasistentes todo el años escolar pero a conveniencia de aquello «de graduar por cantidad y no por calidad» se quiere obligar al docente a realizarle las actividades a todos estos alumnos que cedieron su derecho a estudiar y abandonaron, pasando por encima de la labor del trabajador de la educación, quién durante todo el año estuvo presente a pesar del maltrato hacia la profesión.
La clara intencionalidad de las diversas circulares o memos educativos, es violentar la autonomía docente, desacreditarlos, acabar con su moral ética frente a la Sociedad Civil, por ello muchos docentes han abandonado los cargos al faltarle el respeto a su profesión por estos inescrupulosos. Estas normas inconsultas solo benefician al Estado para inflar sus estadísticas, pero en la realidad: la preparación de estos estudiantes es mediocre y no responde a los docentes que los forman, pues hasta denuncias sobre cambio de notas se han realizado en las diferentes zonas educativas, incluso en el ministerio y no han sido tomadas en cuenta, entonces ¿Para qué continuar formando ciudadanos si el patrono le interesa desvalorar la profesión docente y aprobarlos hayan o no cumplido con la competencia solicitadas del grado? ¿Serán estos en un futuro cuidadanos modelos de la sociedad? El paso de una grado a otro no determina la cantidad de conocimiento adquirido. responde a una política absurda de Estado para decir «Tenemos miles de bachilleres egresados», es un «Plan de Gobierno» UN PAÍS DOMINADO POR LA IGNORANCIA, SIN DUDAS ES UN PAÍS QUE ESTÁ CONDENADO A LA POBREZA.