El profesor Roberth Franco Vallera es un gremialista que está en prisión desde hace más de 2 años. La Fiscalía General de la República lo acusa de presunto terrorismo, traición a la patria y homicidio intencional agravado en grado de tentativa. Quienes lo conocen en Carúpano y en el Estado Sucre admiran su valor por defender al magisterio y denunciar las arbitrariedades. Antes de ser encarcelado recurrió a los medios de comunicación para denunciar las suspensiones de salario ordenadas por Karelis Sánchez, sin aplicar el debido proceso. Además en aquel entones, el profesor Franco Vallera exigió como en estos últimos 3 meses, los maestros de toda Venezuela exigen el respeto de los Derechos Laborales.
Para nada se exagera cuando se afirma que el ocultamiento de la realidad prevalece por parte del Patrono Estado. El Estado que hoy acusa a Roberth Franco Vallera de terrorista y traidor a la patria, pero es el mismo que nunca atendió como establece la Ley, aquellas denuncias de suspensión de salario por odio y retaliación formulada por este dirigente sindical. Es el mismo Estado que premia a los correligionarios sin importar la gravedad de las denuncias. ¿Qué ética es esa –se preguntaba alarmado Paulo Freire- que sólo vale cuando se aplica a mi favor? Es la historia de un Estado cuando más de una vez es duro sólo con los adversarios, pero suave y ameno con los correligionarios.
#VIDEO Robert Franco, profesor del estado Sucre, denunció que la jefa de la Zona Educativa en esa entidad, Karelis Sánchez, suspendió a 42 profesores tras una protesta donde exigían salarios dignos #20Sep
Reporte @Luisgonzaloprz pic.twitter.com/jpxfknuYh2— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) September 20, 2019
Federaciones le dan la espalda
Como se sabe, las denuncias formuladas por el profesor Roberth Franco Vallera carecieron del acompañamiento de la alta dirigencia sindical representada por los presidentes de las Federaciones del Gremio Docente. Tampoco la Coalición Nacional Sindical del Gremio Docente asumió este caso como una bandera de lucha, como si ocurrió en otros sectores sindicales. Hoy un caso emblemático es la reciente liberación de los ex – gerentes de PDVSA Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, quienes para juicio de la opinión pública estuvieron injustamente en la cárcel como el dirigente sindical sucrense, acusados también de terrorismo y traición a la patria. Sin embargo, familiares, amigos, el equipo de FORDISI y grupos sindicales de las regiones abogan junto organizaciones como PROVEA, Foro Penal, Funda Redes entre otras, por la pronta liberación de Roberth Franco, Javier Tarazona y el resto de los presos políticos.
“Que liberen al profesor Robert Franco y al profesor Javier Tarazona”
Gricelda Sánchez, dirigente @fordisivzla y docente venezolana, alertó que el profesor Robert Franco cumplirá 2 años de injusta detención, llamó a la liberación de profesores detenidos. #PagoVacacionalCompleto pic.twitter.com/9Nu60DXVEJ
— PROVEA (@_Provea) July 27, 2022
Paz y reconciliación
Es propicio deponer el odio y la venganza que no favorece a ninguna de las partes. El profesor Roberth Franco NO es un CRIMINAL, NO es un ASESINO, NO es un CORRUPTO, NO es un GOLPISTA, no es un TERRORISTA, mucho menos es un TRAIDOR a la PATRIA. A simple vista está preso por sus ideas, convicciones y por ejercer la defensa de los derechos laborales del Magisterio de Sucre. No puede ser que esté en la cárcel bajo pruebas infundadas que crean mayor desconfianza en el Sistema de Justicia del país.
La reconciliación exige justicia, pero no podemos confundirla con venganza. Esa paz se debe construir sobre un diálogo sincero, sobre la verdad y no sobre mentiras. Cambiar la mentira por la verdad, es indispensable para la justicia y el perdón. Pero también la Paz y la Reconciliación exige trabajo digno y bien remunerado, seguridad social, respeto de los derechos laborales y voluntad de observancia de las leyes y estricto cumplimiento de la Constitución.