La triste historia de un boletín

El martes 14 de febrero las 17 federaciones emitieron un boletín informativo que en esencia señalaba en un principio un breve resumen del conflicto del sector educación, así como el conjunto de diligencias que desde las federaciones se han venido desarrollando, paradójicamente en dicho documento se expresa textualmente que ellos en representación del sector educación «No están en **conflicto*» en estos momentos con el Patrón Estado representado en el Ministerio de Educación. A su vez se expresa que la crisis por la cual se está atravesando es consecuencia del bloqueo económico y piden se levanten las sanciones.

Las reacciones ante dicho boletín no se hicieron esperar, opiniones de diferentes índoles se cruzaban a través de las redes. FETRAMAGISTERIO fue la primera de las federaciones en fijar posición, en la voz de su presidente Nelson González expreso que ellos SI estaban en conflicto y ratificó una vez más su respaldo a las acciones que las bases han venido desarrollando. A ellos les siguieron federaciones como FENATEV quienes solicitaron se retirara su logo de dicho escrito. Estás reacciones fueron acompañadas por las duras críticas expresadas públicamente por diferentes líderes del sector magisterial , así como , diferentes movimientos quienes han sido protagonista de la lucha que hoy se desarrolla en el sector educativo.

En tal sentido, surgen diferentes interrogantes:

  • ¿Quién elaboro dicho documento? Ya que su redacción es muy semejante a lo que usualmente expresan los funcionarios del Estado.
  • ¿Si no están en conflicto quiere decir que algunas federaciones desconocen las acciones que han estado realizando las bases desde el día 9 de Enero ?
  • ¿El grueso de las federaciones apoyan el discurso del estado de que no hay dinero para cancelar las deudas del sector educación debido a las sanciones?

Por otra parte, este boletín se ha convertido en un mecanismo utilizado por las autoridades del Ministerio para satanizar las acciones de protestas, hasta el punto que lo han impreso y distribuido en las comunidades de padres y representantes para desacreditar la lucha de las bases, el personal directivo lo ha usado para negociar con los docentes y persuadirlos de que regresen a sus horarios regulares, sin embargo, los maestros siguen firme .

Después de casi dos semanas publicado este grotesco comunicado , aún sigue dando de qué hablar, dejando en evidencia que en este conflicto por un lado camina la base magisterial, convencida de que la lucha es por un salario ajustados al artículo 91 de la CRBV y la firma de la IV CCUU que les permita vivir dignamente a todos los trabajadores, maestros activos , jubilados , obreros y administrativos. Algunas federaciones continúan en posiciones vacilantes con el estado , sin dudas son corresponsables de esta tragedia .

Es por ello que se sigue exhortando desde las calles , que cada quien asuma su rol y se unifique esta lucha para que nuestros niños y jóvenes puedan volver a tener a sus maestros en las aulas .

Colaboración del ING Freddy Lucena

Translate »