LOS MAESTROS Y TRABAJADORES EN VENEZUELA NO CLAUDICAN

PROFESORA DELIA ESTANGA
A 56 días hoy de haber comenzado el gremio docente las protestas en todo el país debido a la tardanza a priori de la firma de la III contratación colectiva vencida desde el año 2020, la hiperinflación campante en el territorio que no solamente amenaza la estabilidad económica de la familia sino también su supervivencia, así como el mal llamado «sueldo» que se le otorga quincenalmente a cada trabajador de la educación, que ha obligado a muchos a abandonar los cargos o simplemente poder asistir en sus trabajos oficiales una o dos veces por semana, continua el Estado haciéndose el sordo y el mudo sin dar ninguna respuesta creyendo que los ciudadanos de a pie no se dan cuenta de las situaciones.

Así mismo, las burlas constantes por parte del patrono representado en Yelitze Santaella, quién a pesar de seguir el mismo guión de todo el ejecutivo diciendo que no hay dinero para aumentar salarios continua apareciendo en inauguraciones de obras, en un malgaste total de recursos que deberian ser destinados a la población y sus necesidades básicas, pero, que en cambio se utilizan para actividades de lucro de su grupo social, sin mayor sentido o beneficio para la colectividad. Otro espectáculo distinto a lo que se vive en las escuelas, donde el maltrato hacia el personal docente y la mala calidad de vida que se le da a todo el gremio esta «a la orden del día», las infraestructuras en su mayoría pública. están por el piso, no se encuentra en estas siquiera un marcador o un boligrafo para escribir, los trabajadores resilientes siguen manteniendo al Estado con una aparente normalidad que pregonan de la «boca para afuera».

Pero no es verdad, la realidad es que, cada una de las escuelas es distinta y puede ser entendida cuando los representantes, estudiantes y la comunidad en general ingresan a las instituciones viendo la carencia de todo.
CLAUDICAN En cambio en el Ministerio de Educación. continúan los maltratos hacia el personal que no labora allí, mientras su realidad es que se les otorgan beneficios de alimentación como «una bolsa de comida», «almuerzos» entre otras cosas que, los docentes de aula muchas veces no tienen ni para si ni mucho menos para su familia. Entonces ¿Qué papel juega allí el MPPE?, ¿Qué están realizando las 16 federaciones restantes que indican que no están en conflicto?¿Cuál es la estrategia del patrono para que la calle no se siga encendiendo, puesto que no alcanza el sueldo ni para pasajes?, tanto así, que hasta los gremios de salud se están uniendo a las protestas docentes. Los maestros y el gremio educativo permanecerán en las calles ejerciendo su legitimo derecho a la protesta hasta que se cumpla con lo adeudado y se ofrezcan con hechos la seguridad física y material de los insumos en sus puestos de trabajos, se firme el III Contrato Colectivo donde no se disminuyan todos los objetivos alcanzados por los anteriores dirigentes y sobre todo SE DIGNIFIQUE LA CARRERA DOCENTE CON EL RESPETO QUE ESTA SE MERECE.