MAESTROS NO SON CULPABLES DE LA SUBIDA DEL $

Es increíble que en estos casi 24 años, se haya logrado cambiar el sentir de humanidad y capacidad de raciocinio que existía en la sociedad venezolana, que aún los ciudadanos crean las matrices de opinión falsas emanadas desde el chavismo para justificar su mala gestión como gerentes de la administración pública. El sector educativo es uno de los más vulnerables, ya que no recibía la justa cancelación por el pago del bono vacacional (60 días), ni del bono compensatorio de la semanas de ajuste (28 días), motivo por el cual los trabajadores de sector educativo salieron con valentía y coraje a manifestar en las calles de Venezuela a nivel nacional exigiendo la cancelación de lo que correspondía por ley, pues los docentes contaban con ese pago para solventar algunas de las necesidades familiares o personales que no se logran sustentar con los infimos pagos quincenales que ser eciben cada mes Si bien es cierto que el patrono reconoció el grave error, procediendo en menos de una semana a cancelar la deuda contraída, no es menos cierto que la retaliación por parte de ellos mismos no se hizo esperar, difundieron por eso una falsa matriz de opinión al acusar que la causa de la nueva devaluación del bolívar se debió a la cancelación de esos pagos que no habían planificado en su presupuesto nacional, nada más ilógico de escuchar y pensar, pues la verdadera causa de esta nueva devaluación la explica el economista Alejandro.

Castro Gerente de operaciones de econométrica donde menciona que: «En primer lugar que el gobierno inunda el mercado de bolívares para financiar el déficit fiscal mediante la impresión de dinero… la segunda causa es el hecho de que el bolívar tiene una valoración ficticia producto de las intervenciones en el mercado cambiario por parte del BCV para mantener a raya el incremento de la tasa de cambio, que no se sustenta de impuestos, sino del fondo de reservas del Estado». se ve claro que la situación no se debe a quién recibió el pago, sino a los causantes del desastre que mal administran los recursos públicos pertenecientes al Estado y al pueblo venezolano.

Por esto y muchas otras razones, los Maestros seguirán dando el ejemplo, no se rendirán, ni serán sumisos ante tanta maldad y humillación. defenderán sus derechos ciudadanos como venezolanos, en especial que se respete lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Art. N° 91, así como lo estipulado en la II Contratación Colectiva vencida, pero aún vigente, igualmente se debe continuar con el rescate de una educación pública de calidad para los infantes y jóvenes pues venezolanos, para que no crezcan como ciudadanos sumisos sino más bien como ciudadanos proactivos con valentía, coraje y capacidad de raciocinio, que sepan defender sus derechos cuando sientan que estos son amenazados o vulnerados por personas sin escrúpulos que solo persiguen intereses personales. Los maestros seguirán abogando por el justo derecho a la educación de calidad para todos.

Translate »