Hay una frase popular que incluye los temas de Educación y Pobreza de la cual se desconoce el autor y reza así: «Para salir de la pobreza hay que salir primero de la ignorancia», pero han pasado muchos años, al menos en Venezuela, donde, la prioridad ha sido desvalorar la profesión docente desde todos sus niveles, cavando inclusive hasta en la autoestima del profesional de la Educación a través de políticas de amenazas y miedo para que este no exija su justo reclamo. La dinámica de la sociedad establece la preparación de los ciudadanos desde sus cimientos: La FAMILIA base fundamental para el desarrollo de la vida y el EDUCADOR como reforzamiento para esa vida académica, todo eso ha dejado de ser importante para el futuro del país que son los jóvenes venezolanos, por la condición de vida que tienen en la actualidad.
La Cepal, en el indice Cini que habla sobre las medidas de desigualdad a nivel mundial.. establece que hubo un aumento a 5.6% respecto al año de 2019 (es decir el 33,7% de la población latinoamericana) o lo que es lo mismo 209 millones de personas son pobres, un tercio de esta población, por diversas causas dentro de su territorio (de tipo económicas, politicas y sociales), en Venezuela para el año 2021, 3 de cada 4 venezolanos se encontraban en pobreza extrema y para estos habitantes, la prioridad era sobrevivir sobre todo cubriendo parte de la alimentación del día, que estudiar y eso generó una gran brecha entre la población con conocimiento y la que no tuvo acceso a ella.
En el área educativa, muchos docentes conocen la realidad de los estudiantes, la deserción escolar ha sido considerable puesto que han tenido que desertar de las aulas los jóvenes para buscar algún tipo de trabajo, sumándoles a esto el «sentimiento de abandono» en algunos hogares por la falta de los padres, han cambiado los cuadernos por trabajo para poder llevar el pan a la mesa de sus casas, a mitad de año estos estudiantes no regresan puesto que les es más rentable. trabajar que estudiar y el índice de pobreza a mayor escala permanece ya que la educación no llega a esta clase social porque mientras menos educación tenga la población mayor control social hay sobre ésta, producto de la ignorancia y decadencia de las masas. Se requiere con urgencia activar la EDUCACIÓN y la INCLUSIÓN de todos los actores sociales.