Directora

Policías, colectivos y concejales apadrinan a Directora que arremete contra maestros a su cargo

Es Yuraima Melisa Sarache Piña, Directora encargada de la U.E. Luisa Estrada Montúfar de Propatria parroquia Sucre de Caracas. Esta docente en función directiva, pretendió la tarde del 27 de septiembre, sacar al profesor Yerrinson Barrios con la policía. Los funcionarios portaban uniforme de la Policía Nacional Bolivariana. El hecho fue grabado por una compañera del docente Barrios y sirvió para disuadir a los funcionarios policiales. Todo hace suponer que estaban dispuestos de hacer uso de la fuerza a petición de Sarache.  

@fordisivzla

Es Yuraima Melisa Sarache Piña, Directora encargada de la U.E. Luisa Estrada Montúfar de Propatria parroquia Sucre de Caracas, quién en la tarde del 27 de septiembre pretendió sacar a la fuerza al profesor Yerrinson Barrios. El hecho fue grabado por una compañera y sirvió para disuadir a los funcionarios policiales dispuestos hacer uso de la fuerza a petición de Sarache. La grabación muestra que en primera instancia pretendían retirar al mencionado maestro, un reconocido educador y muy apreciado por la populosa comunidad de Propatia sin ninguna orden judicial. El delicado incidente, se le notificó a la ciudadana Graciela Rapisarda, responsable de las Escuelas de Caracas adscritas al Ministerio de Educación y funcionaria con atribuciones para designar al personal en función directiva y de supervisión educativa. Transcurrido un día, el vídeo se publicó en las redes sociales e inmediatamente se hizo viral con cientos de manifestaciones de repudio de parte del Gremio Docente y de la Comunidad de Propatria. La falta de observancia ante un incidente delicado, denunciado como acoso laboral y de cumplimiento de la normativa interna del Ministerio de Educación califican los hechos de presunta omisión y negligencia en la que incurren los superiores jerárquicos de la denunciada Directora Yuraima Sarache. El profesor Ender Enrique Ramírez Palencia con funciones supervisora en en las escuelas de la parroquia Sucre del Distrito Capital, es uno de los que debió actuar al respecto. Sin embargo, prefirió abstenerse agravando más el asunto y poniendo en tela de juicio la imagen del Ministerio de Educación por la evidente negligencia administrativa. En opinión de especialistas en derecho laboral del ámbito educativo, existen suficientes elementos de convicción para que la Directora de la U.E. Luisa Estrada Montúfar se le sancione administrativamente por incurrir en Falta Grave. Los antecedentes y el hecho de involucrar a policías justificaban una averiguación administrativa a cargo de funcionarios del Ministerio de Educación e incluso una investigación penal de parte del Ministerio Público a cargo de Tarek Williams Saab. Este 3 de octubre Defensores de los Derechos Humanos, solicitaron conversar con la Directora del plantel con el propósito de buscarle solución al conflicto que afecta a varios docentes que han manifestado su solidaridad con el maestro Yerrinson Barrios. La presencia de un abogado y una dirigente de FORDISI, produjo la movilización de personas identificadas como miembros activistas del PSUV. Entre los activistas del partido del régimen de Nicolás Maduro se encontraban miembros de los Colectivos y una mujer identificada como Concejal de la Cámara Municipal del Municipio Libertador dónde gobierna la Alcaldesa Almirante Carmen Meléndez. El objetivo de la Concejal de nombre Doralis Silva y de los miembros del PSUV era la de repeler a los dos activistas en Derechos Humanos para impedir la reunión con la Directora Yuraima Sarache. La reunión solicitada tenía el propósito de buscarle solución al conflicto interno de esa institución, pero los activistas políticos calificaron el intento como conspirativo y automáticamente fijando posición en contra del bloqueo. Una dirigente sindical intentó centrar la discusión en el incidente denunciado que según su punto de vista «nada tiene que ver con el bloqueo». Cabe destacar, que arbitrariamente la Directora de la U.E. Luisa Estrada Montúfar, le suspendió en el mes de agosto el salario a un grupo de docentes sin una causa justificada y sin aplicarse el derecho inviolable al debido proceso, es decir, violando los extremos establecidos en el ordenamiento jurídico vigente. La posición tajante de la Concejal de Doralis Silva de la parroquia Sucre y el 23 de Enero, fue vayanse de la escuela en clara defensa de los desafueros cometidos por la profesora Yuraima Sarache en en perjuicio de sus colegas.

♬ sonido original – Fordisi

La grabación muestra que los docentes fueron amedrentados, buscando crear temor y zozobra. La acción iba en contra del maestro Yerrinson Barrios, un reconocido educador y muy apreciado por la populosa comunidad de Propatria.

El delicado incidente, se le notificó a la ciudadana Graciela Raspizarda, responsable de las Escuelas de Caracas adscritas al Ministerio de Educación. Raspizarda tiene la facultad para designar y remover al personal en función directiva y de supervisión educativa de Caracas.

Los policías actuaron sin ninguna orden judicial portando armas de fuego, lo cual resultó perturbante para los docentes.

Transcurrido un día del incidente, el vídeo se publicó en las redes sociales e inmediatamente se hizo viral con cientos de manifestaciones de repudio de parte del Gremio Docente, de la Comunidad de Propatria y usuarios en general.

@fordisivzla

#SepaQue Yuraima Sarache, Directora de UE Maria Luisa Estrada Montufar de #Propatria en Caracas, utilizó policías uniformados armados para perturbar la paz de los maestros Hacemos responsables a autoridades del @MPPEDUCACION de la integridad del profesor Yerrison Barrios

♬ sonido original – Fordisi

La omisión administrativa de parte del Director del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa de Propatria

La falta de observancia ante un incidente delicado, denunciado como acoso laboral y de cumplimiento de la normativa interna del Ministerio de Educación califican los hechos de presunta omisión y negligencia en la que incurren los superiores jerárquicos de la denunciada Directora Yuraima Sarache. El profesor Ender Enrique Ramírez Palencia con funciones supervisora en las escuelas de la parroquia Sucre del Distrito Capital, es uno de los que debió actuar al respecto. Sin embargo, prefirió abstenerse agravando más el asunto y poniendo en tela de juicio la imagen del Ministerio de Educación por la evidente negligencia administrativa.

La Directora emitió un Comunicado (Extracto Completo) en unos términos controvertibles. Desde el punto de vista ético y jurídico, evidenciándose abuso de autoridad y desconocimiento de la normativa aplicable como se demuestra a continuación:

«El profesor Yerrinson Barrios ya no pertenece a nuestra institución desde el mes de julio, ya que solicitó su traslado, el cual fue aprobado. Sin embargo, el profesor tenía un procedimiento administrativo abierto en el MPPE debido a las innumerables inasistencias que presentó durante el año escolar 2022-2023, aplicando un horario mosaico al grado asignado. Esto constituye una vulneración de los derechos de los niños y niñas de la escuela, negándoles la oportunidad de aprender y ser orientados en el quehacer educativo.

A pesar de esto, el MPPE decidió reestablecerle el salario y, por ende, su traslado está vigente y procede. Sin embargo, este profesor ahora no quiere aceptar el traslado y se ha dado a la tarea de difamar mi gestión como Directora de esta institución, haciendo uso de grabaciones diarias sin mi consentimiento. Esto ha sido apoyado por otras compañeras (…).

Esta última participó en el mencionado vídeo para luego hacer conexión con miembros de un sindicato (@fordisivzla) ajeno al estado, los cuales ni siquiera investigaron para saber la veracidad de los hechos».

Impunemente Directora viola y amenaza estabilidad laboral de los maestros que luchan por sus derechos

En opinión de especialistas en derecho laboral del ámbito educativo, existen suficientes elementos de convicción para que la Directora de la U.E. Luisa Estrada Montúfar se le sancione administrativamente por incurrir en Falta Grave.

  1. La Directora afirma la existencia de un procedimiento administrativo, pero la realidad es que este es inexistente. Para haber un procedimiento debe agotarse lo siguiente:
    (i)  La Dirección del plantel debe al menos formalizar Amonestaciones Orales y Escrita. En circunstancias económicas normales lo anterior de estar acompañado de trámite de un máximo de 3 días de descuento de salario por inasistencia injustificada durante un mes. El salario mensual de un docentes es de Bs. 378 y el descuento aplicable sería en base a su salario diario que es Bs. 12,60 que multiplicado por 3 días da como resultado Bs. 37,8
    (II)  El supervisor debe acompañar el Acta de Proceder de Inicio de la Averiguación Administrativa antes de que se ejecute la suspensión de salario.
    (iii) El nivel central del Ministerio de Educación aprueba y notifica al Director, Supervisor y al docente presuntamente incurso en falta grave del inicio del Procedimiento Administrativo.
    (iv) La instancia correspondiente hace la debida sustanciación del proceso. Está incluye como garantía la aplicación del debido y el derecho que tiene el docente a la defensa.
    (v) El Ministro (a) de Educación ejecuta la sanción en una Resolución Ministerial, publicado en Gaceta Oficial. Quiere decir que si no se cumple al menos el paso 1, es imposible que exista el paso 2, 3, 4 y 5, de cual se concluye que la afirmación en el comunicado es falsa.
  2. A todos los docentes a los que se les suspendieron los salarios en vacaciones en la U.E. Luisa Estrada Montúfar, se les reintegró el sueldo como la Directora reconoce. Lo que no dice Yuraima Sarache es que la reactivación de la nómina fue inmediata a la queja y reclamo. Es demostrable que los docentes acompañados por FORDISI, demostraron vía reclamo laboral que no incurrieron en abandono de cargo.
  3. Una vez restituido el salario a los docentes de la U.E. Luisa Estrada Montúfar queda literalmente nulo el acto de suspensión porque efectivamente procedió el reclamo laboral. Es demostrable su nulidad porque menoscabó los derechos de los docentes y el acto se convierte en un doble daño moral por el tema de la devaluación del  salario – supresión de primas y por la violación del debido proceso.
  4. Los padres y representantes son los principales testigo que es falso de que los docentes «vulneraron los derechos de los niños y niñas de la escuela, negándoles la oportunidad de aprender». Resulta que el 16 de enero del 2023 los padres y representantes decidieron en asamblea la propuesta de horarios de contingencia porque el salario quincenal de los docentes es de Bs. 189 quincenales, es decir, al cambio de hoy son $ 0,37 al día.
  5. La Directora Yuraima Sarache al hacer mención públicamente de un procedimiento administrativo inexistente comete una falta grave. Pero en caso de haber existido, igual la declara  ignorante del principio de irretroactividad; puesto que imposibilita su curso porque resulta extemporáneo con el inicio de un nuevo año escolar y/o el posible traslado de docentes. Este seguiría su curso, salvó en situaciones graves en la que estuvieran los docentes incurso y con índole penal, lo cual corresponde el proceso a otros órganos. El problema no son los maestros sino el Estado que no garantiza sueldos y salarios suficientes como lo establece el artículo 91 de la Constitución.
  6. En cuanto a las aseveraciones que expresa sobre los docentes, no la exime de sus responsabilidades por sus actuaciones, por la afectación psicológica y por lo que les pueda pasar porque en un vídeo con símbolos políticos y partidistas, los califica de enemigos políticos ante grupos colectivos, en clara instigación al odio y la discriminación.
  7. De persistir la abstención y carencia de pronunciamiento de parte de los supervisores jerárquicos de la Directora Yuraima Sarache y/o de otros órganos del Poder Público, sería el Estado responsable de esta situación y de las que ocurran por no actuar al respecto.

Cabe destacar, que dada la situación salarial del magisterio es un hecho público, notorio y comunicacional, los docentes en asamblea acordaron con los padres y representantes atender a los estudiantes en un horario de contingencia. Esto se repitió a lo largo y ancho del país porque el salario devengado es insuficiente para los gastos propios del ejercicio de la profesión docente como lo son: transporte público, alimentación y bebida, material de trabajo tales como marcadores acrílico. Eso sin incluir los gastos inherentes como jefe de hogar dentro de su grupo familiar.

Queda sobre entendido que los maestros subsidian la educación con otras actividades productivas que hacen a cuenta propia.

Desafueros, abusos y atropellos que van y vienen

Los antecedentes y el hecho de involucrar a policías justificaban una averiguación administrativa a cargo de funcionarios del Ministerio de Educación, e incluso una investigación penal de parte del Ministerio Público a cargo de Tarek Williams Saab.

De acuerdo al artículo 151 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, los directores y supervisores incurren en falta grave: «cuando violen o amenacen la estabilidad de los educadores o dieren lugar a la aplicación de medidas legales contra éstos». Estas violaciones y amenazas se evidencia en las siguiente acciones en las que está involucrada la Directora Yuraima Sarache:

  1. Suspensión de salario sin aplicar debido proceso.
  2. Amedrentamiento con policías los que constituye un hecho de agresión.
  3. El comunicado para fijar posición ante la denuncia en donde justifica el amedrentamiento y la presencia de los policías.
  4. La actuación de concejal y colectivo.
  5. La difusión de un vídeo donde declara a un grupo de docentes enemigos del PSUV.

Concejal y colectivos se involucraron en el conflicto laboral para apoyar a Directora 

Este 3 de octubre Defensores de los Derechos Humanos, solicitaron conversar con la Directora del plantel con el propósito de buscarle solución al conflicto que afecta a varios docentes que han manifestado su solidaridad con el maestro Yerrinson Barrios.

La presencia de un abogado y una dirigente de FORDISI, produjo la movilización de personas identificadas como miembros activistas del PSUV.

Entre los activistas del partido del gobierno de Nicolás Maduro se encontraban miembros de los Colectivos y una mujer identificada como Concejal de la Cámara Municipal del Municipio Libertador dónde gobierna la Alcaldesa Almirante Carmen Meléndez.

No hay violación de derecho, la culpa es del bloqueo

El objetivo de la Concejal de nombre Doralis Silva y de los miembros del PSUV, era la de repeler a los dos activistas en Derechos Humanos para impedir la reunión con la Directora Yuraima Sarache.

La reunión solicitada tenía el propósito de buscarle solución al conflicto interno de esa institución, pero los activistas políticos calificaron el intento como conspirativo y automáticamente de forma predispuesta fijando posición en contra del bloqueo.

Una dirigente sindical y defensora de los Derechos Humanos quiso centrar la discusión únicamente en el incidente denunciado que obviamente «nada tiene que ver con el bloqueo».

La posición tajante de la Concejal Doralis Silva de la parroquia Sucre y el 23 de Enero, fue váyanse de la escuela en clara defensa de los desafueros cometidos por la profesora Yuraima Sarache en perjuicio de sus colegas.

La reacción de la Directora Yuraima Sarache fue editar un controvertido vídeo, el cual difundió para declarar a los que buscan ejercer el respeto de los derecho humanos y laborales como enemigos del PSUV.

A continuación, se presenta el vídeo que instiga al odio y la discriminación:

Ex – Concejal junto a colectivos le propinó una golpiza a maestras de Caracas

En otro hecho, el pasado 16 de septiembre colectivos irrumpieron en la Plaza Morelos de Caracas y agreden a un grupo de maestras. El grupo de violentos fue comandado por Patria Zapata ex concejal durante la gestión de Erika Farías. Mientras se desarrollaban los hechos, varios efectivos policiales observaron la situación sin impedir el ataque.

@fordisivzla

Docentes fueron agredidas por Colectivos del PSUV mientras se concentraban para realizar una rueda de prensa de la convocatoria a protesta salarial, en la Escuela Experimental Venezuela este viernes. La profesora Lourdes Villarreal contó a los medios lo sucedido en la Plaza Morelos este #15Sep 📹 #Caracas Reporte: @Mirelesj7050 #URGENTE

♬ sonido original – Fordisi

En un vídeo que se hizo viral en Twitter y en TikTok, las maestras se quejaron ante los policías. Para asombro y sorpresa de las agredidas, los policías se inhibieron de disuadir el foco de violencia generado por los colectivos.

@fordisivzla

Un grupo de choque del PSUV, agredió a varias maestras frente a la Escuela Experimental Venezuela en Caracas, a pocos metros de la #Fiscalía donde se concentraban para denunciar la pobreza extrema a la que el gobierno llevó al magisterio. #15Sep

♬ sonido original – Fordisi

En este lamentable incidente se reportó que seis (6) maestras caraqueñas resultaron lesionadas.

Cese del acoso laboral

Retomando la situación de la U.E. Luisa Estrada Montúfar varios docentes manifestaron sentir miedo e incluso una ellas relata angustia y pánico. Al día siguiente de que hiciera acto de presencia la Concejal Silva, la presencia de los Colectivos en la institución resultó ser más intensa. Como resultado, la postura de la Directora Yuraima Sarache estuvo más desafiante y autoritaria de lo habitual.

Se espera que la Dirección General de Asuntos Gremiales y Sindicales, y otras instancias, se pronuncien al respecto. Todos esto a los fines de garantizar los derechos laborales y humanos innecesariamente infringidos. El  grupo de maestros acosados está muy aterrado por la injerencia de los colectivos en la gestión educativa.

Hacemos responsable a Graciela Raspizarda de cualquier daño físico, moral y psicológico que sufran los docentes. De igual forma, este recaerá en la responsabilidad de Yelitze Santaella como máxima autoridad educativa de Venezuela.

Te puede interesar: En la semana del educador la clase se dio en la calle

 

Translate »