UN NUEVO AÑO DE RETOS EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA

Por: Rosa Hernández

Para nadie es un secreto las dificultades que como pueblo le ha tocado enfrentar en las últimas décadas al venezolano de a pie, situación que afecta notablemente en especial a los profesionales del área educativa, pues los actuales gobernantes no le dan el valor que merecen a los formadores del futuro del país, en cambio los denigran suspendiendo sus salarios y no reconociendo sus años de servicios, o imponiéndoles una directiva que se dedique a humillarlos y maltratarlos como ha pasado en varias zonas del territorio.

Como docente se tienen muchas limitaciones, para ejercer a cabalidad esta profesión debido a los constantes atropellos de los cuales son victimas y cuyas consecuencias repercuten negativamente en la Calidad de la Educación sobre todo por la política errada que viene desde el Ministerio de Educación de «Apruébese a todos los estudiantes sólo por conseguir «Altos Números» de promovidos, cuando la realidad es, que no se le brinda importancia al proceso de aprendizaje lo que se observa año tras año, cuando la calidad de los egresados en las escuelas es cada vez más deficiente.

No sólo el reto de los docentes se centra en luchar contra un sistema que ha causado mella en la calidad, sino que además ha afectado la calidad de vida de los profesionales en la educación cuando se tienen salarios que son menos de $60 mensuales, donde tampoco se cuenta con un sistema de seguridad social óptimo y ni hablar de un ausente IPASME que no ofrece beneficios para créditos de vivienda. autos o para gozar de periodo recreacional que permitieran el disfrute o descanso vacacional en familia, estos son temas considerados como parte de la historia, pues es evidente la inexistencia de los mismos.

Es lamentable como cada día el profesional de la educación es cada vez más y más maltratado, lo que ha afectado incluso su estado emocional que negativamente influye al momento de ejercer su labor en el aula. Sin embargo, ante todos estos retos, el docente valientemente continua ante la adversidad con paso firme y espíritu de lucha, pues se reinventa como decía el gran maestro Don Simón Rodríguez, no dejándose vencer ante tanto trato cruel por parte de un sistema de gobierno inhumano que sólo se ha ocupado de entorpecer la labor del docente con vocación.