Y así arranca el nuevo año escolar …

   Esta semana inició un nuevo año escolar donde la situación actual se muestra cada vez menos alentadora, con un panorama nacional que se observa fuera de sí con todo lo que está ocurriendo en el acontecer actual.

   Comencemos por hablar de la situación que viven socialmente los maestros, un salario que viene en declive, donde lo que gana no alcanza para sustentar su vida ni la de su familia, aunque recibe unos llamados bonos de hambre porque mientras se tiene una canasta básica cuyo costo ascendió a más de $ 490, los bonos que recibe el docente según equivalen a $70 pero por ser cancelados en Bs., se convierten en algodón de azúcar diluido en agua. Inicia entonces el año escolar con docentes que ni para el pasaje ni desayuno tienen, pero conscientes de que aunque la lucha por el rescate de sus reivindicaciones salariales continúa, el espacio en la escuela no se puede abandonar.
   Se presenta un gran déficit de personal docente, administrativo y obrero, que no será solventado con facilidad, pues si bien es cierto que hay personas que buscan ocupar esas vacantes, por otro lado no son lo suficiente como para superar la demanda que existe. En cuanto a infraestructura, se presentan escuelas deterioradas, mostrando en algunos casos un gran estado de abandono donde la maleza y la basura las está consumiendo, por no contar ni con los recursos pertinentes ni con el personal competente para recuperar esos espacios tan deteriorados, por parte del estado la respuesta es la misma, solo solventan la situación de una que otra escuela, con la presencia de los llamados bricomiles, pero no alcanzan a solventar el resto de las instituciones.
   De nuevo surgen las amenazas por parte de los directivos que tienen orden estricta de “obligar” sin moral, al docente a que asista todos los días, por ello incurren en el amedrentamiento, o pasar de una vez a la suspensión de salarios en algunos casos, sin justificación, solo por el hecho de sacar a como de lugar a los docentes que reclaman su derecho a gozar de beneficios contractuales acorde a lo estipulado en los artículos de la constitución entre los que se nombra el artículo 91.
   Se presenta un nuevo diseño curricular, donde se pretende retomar escuelas técnicas sin contar con el personal especializado, que pueda formar a esos futuros técnicos medios, ni con la infraestructura o dotación suficiente para atender, esa formación en sus diversas menciones que en total se proponen sean 27. Se retoman aspectos del antiguo currículum, pues de nuevo se implementa el uso de laboratorios en las áreas de ciencias, entiéndase biología, física y química, pero no hay dotación para la realización de las prácticas, se pretende “innovar” con el tema del uso de la tecnología y la robótica, pero las carencias académicas fundamentales como es desarrollar la habilidad cuantitativa y verbal en los estudiantes es más que evidente.
   La lista de conflictos aún presentes, que le toca enfrentar al educador actual es innumerable, que no alcanzan a plasmarse en un solo artículo, pero sobre el tiempo se verá que ya la situación se hace insostenible y por tanto, forzará a que se lleven a cabo cambios profundos e inesperados en nuestro país, por eso no se puede dejar de mantener la esperanza, la fe y la convicción, de que pronto los docentes lograrán su objetivo de rescatar una verdadera calidad educativa que incluye el hecho de mejorar la calidad de vida laboral del maestro venezolano y tener un sistema educativo óptimo sin improvisaciones en la formación.

Translate »