Ya han pasado 2 años de la aprobación del II CCUU-2018, más 2 años, 7 meses y 18 días (a la publicación de este artículo) del vencimiento del mismo, cuya vigencia era desde el 2018 al 2020 del gremio docente en el país, contrato que fue anunciado con “Bombos y platillos” en cadena nacional, donde, se reivindicaba los beneficios hacia la labor docente. Luego de esa firma, se ha suscitado una cantidad excesiva de violaciones a los Trabajadores de la Educación, desde la suspensión de sueldo hasta la eliminación de pagos como vacaciones o aguinaldos directamente expulsados de la nómina sin explicación alguna y hoy en día prevalece la camaradería de la mayoría de los representantes de las federaciones firmantes, que han permitido se sigan violentado los derechos de los trabajadores de este importante sector , donde parece que el único y principal objetivo es acabar con los beneficios contractuales.
Si se observa desde una perspectiva legal el personal docente, administrativo y obrero de la educación en Venezuela esta DESPEDIDO INDIRECTAMENTE desde hace ya 2 años, 7 meses y 18 días, el tiempo de vencimiento del contrato pero, bajo la legitimidad firmada en dicho contrato, en su cláusula Nº 90 se especifica que: “Las partes acuerdan que la presente Convención Colectiva Única y Unitaria tendrá una duración de dos (2) años a partir de su homologación ante las autoridades del Ministerio del Poder Popular … Asimismo, se obligan a mantener las condiciones de trabajo contempladas en la misma sin que ninguna de ellas pueda, durante su vigencia modificarse, sustituirse, complementarse o puedan hacerse nuevas peticiones…”(p. 37) nada de eso se cumple en la actualidad, sin embargo este mismo artículo establece que las federaciones firmantes , debieron haber introducido un nuevo proyecto dentro de los sesenta días anteriores a su vencimiento (desde allí comienza el dilema), puesto que estos voceros no han asumido su rol con este importante gremio , pero por el controrio han sabido dilatar con “Reuniones Absurdas” que solo sirven para avanzar en la Violacion de los derechos de los trabajadores activos y jubilados del país . representantes de las federaciones como FVM y Sinafum están asumiendo un rol de colaborar para que se mantengan esta tragedia , se evidencia la complicidad de resguardar sus propios intereses , se omite el reclamo de un gremio que hoy muere de hambre y miseria , que además repercute en el proceso de formación de nuestros niños y jóvenes . Estás federaciones entre sus incongruencias han Manifestado no tener legitimidad para convocar a un paro o huelga , a su vez , se encuentran “discutiendo la convenciones colectivas”.
Las cláusulas económicas y Sociales , son el fundamento de un contrato , Aqui se observa lo contrario . Es una necesidad y prioridad que se vele por la recuperación de los DDHH y laborales de los docentes , ya que sin dudas esto impactará grandemente en el país . URGE que se presente una oferta que permita la activación del sistema público educativo y que se generen los cambios necesarios para avanzar, se debe volver a las mesas con propuestas concretas que activen la profesión docente del país , el Gremio Docente se pregunta…. Para cuándo se firmará el III Contrato Colectivo ? Cuáles serán los beneficios del gremio?